Trastorno Bipolar en la Infancia y la Adolescencia

¿Tiene mi hijo realmente una enfermedad bipolar?

Esta pregunta, por desgracia, se la suelen hacer los padres con más frecuencia de la que deberían. Existen varias razones para ello. La primera es debido a que, si bien lafrecuencia en el adulto es de aproximadamente el 1-2 %, se trata de un trastorno relativamente infrecuente en la infancia y adolescencia y, la mayoría de las veces, tardíamente diagnosticado. De hecho, cada día aumenta la frecuencia en niños y adolescentes, pensándose que la única razón es la mayor capacidad de los profesionales para su diagnóstico.
Existen algunas afirmaciones de las Sociedades Científicas Internacionales que nos ponen sobre aviso: Se piensa que bastantes niños con diagnóstico de Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, Trastornos de Conducta y otros cuadros disruptivos son presentaciones, más o menos insidiosas, de un futuro trastorno bipolar. Igualmente, según la Academia Americana de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, aproximadamente un tercio de los niños y adolescentes que han sido diagnosticados de depresión podrían padecer los síntomas incipientes de un futuro trastorno bipolar.
Estos datos nos indican lo importante que es para el clínico la experiencia y el conocimiento de esta enfermedad para llegar a un diagnóstico que comporta tratamientos específicos y más resolutivos.